Recorriendo el nuevo TweetDeck
El día de hoy se lanzaron nuevas versiones de Twitter para todos los gustos. Desde actualizaciones en la interfaz de Twitter.com hasta la aplicación oficial para Android y iOS, los cambios generaron opiniones encontradas entre los usuarios, aunque en mi TL la gente descontenta con los cambios es mayoría.
Sin embargo, como realmente no soy usuario de Twitter (es decir, ni de su página ni de su aplicación oficiales) opto por comentar los cambios en TweetDeck, plataforma que utilizo diariamente. En este caso particular, la reseña se centra en los cambios de TweetDeck for Chrome, ya que no uso la versión desktop y el nuevo TweetDeck web me parece lento.
El necrófilo RIM promete mantener Flash en la PlayBook
"RIM, con una mano en cada oreja y un tercer brazo para hacerse piquete en sus propios ojos, decidió licenciar Flash de Adobe y mantenerlo con vida en la PlayBook, reporta AllThingsD. Nada dice futuro como darle soporte a tecnología muerta (!).
Con la sentencia de muerte para Flash móvil, Adobe admitió que el formato no merecía existir. Simplemente sucede que HTML5 es mejor. El creador de un lucrativo y popular producto, dijo de alguna manera que ese lucrativo y popular producto no va más. De hecho, el creador estaba directamente poniéndole fin a su creación. Esto no pasa muy a menudo, de modo que debió haber sido un estruendoso aviso para el resto del mundo: FLASH MÓVIL SE ACABÓ.
Android vs iOS: el estudio en costos de reparaciones
Esta semana circuló un estudio hecho por una compañía de servicios inalámbricos llamada WDS, y publicado por Reuters señalando que los costos de reparación de Android son más altos debido a la variedad de formas y tamaños que tienen los dispositivos.
Por otro lado, colocaron al iPhone en un pedestal, diciendo que como hay muy poca variedad de modelos, los costos de reparación son bajos, dándoles una ventaja distintiva a las operadoras con las que están asociados. Aprovechemos para dar un vistazo a lo que están diciendo y, si cabe, destrozarlos si resultan estar equivocados.
La historia es así: los datos de WDS muestran que las “fallas costosas de hardware” son más comunes en equipos Android que en dispositivos Apple o RIM (BlackBerry). También indican que Apple y RIM tienen un “estricto control de los componentes que se usan en sus dispositivos”, queriendo decir, supongo, que los equipos Android están hechos con menos control y que por ende, tienen baja calidad.
Samsung Galaxy S III
El mercado de telefonía móvil es actualmente el que mayor crecimiento tiene. Todos los días tenemos novedades de nuevos equipos que van a salir, así como también actualizaciones de los sistemas que conocemos actualmente.
El Martes de la semana anterior se revelaba, de la mano de Tim Cook, el nuevo iPhone 4S. Manteniendo el diseño del anterior equipo, y actualizando partes de su Hardware, causo cierta decepción en las comunidades Tech. Sumado a esto, la nueva versión de iOS, no aportó grandes innovaciones al mercado actual, lo único que todavía no tenía el mercado es un asistente por voz (que aún así, no se sabe si será muy utilizado). Aún así, el iPhone tuvo 1 millón de pedidos en 24 horas, posiblemente a causa de cierta "inercia" que tienen aquellos que siguen a la compañía.
Samsung, trata de ganarse el mercado de Apple, y junto con Android quiere convertirse en el mayor vendedor de smartphones. El medio para conseguirlo, no es otro sino ofrecer productos que ningún otro tenga. Parece que lo esta consiguiendo: Galaxy S II es el Android más avanzado del mercado, y compartirá ese puesto el Galaxy Nexus o Nexus Prime, fabricado bajo pedido de Google. Pero que pasa si miramos un poco más al futuro? Tendremos el Galaxy S III.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)