El día de hoy se lanzaron nuevas versiones de Twitter para todos los gustos. Desde actualizaciones en la interfaz de Twitter.com hasta la aplicación oficial para Android y iOS, los cambios generaron opiniones encontradas entre los usuarios, aunque en mi TL la gente descontenta con los cambios es mayoría.
Sin embargo, como realmente no soy usuario de Twitter (es decir, ni de su página ni de su aplicación oficiales) opto por comentar los cambios en TweetDeck, plataforma que utilizo diariamente. En este caso particular, la reseña se centra en los cambios de TweetDeck for Chrome, ya que no uso la versión desktop y el nuevo TweetDeck web me parece lento.
Rediseño
Sabido es que hace un tiempo TweetDeck fue comprado por Twitter, fecha desde la cual (si no me equivoco) TweetDeck no recibió más actualizaciones. La sospecha de los usuarios era que Twitter había comprado la plataforma para abandonarla, copiar alguna de sus características y esperar que los usuarios eventualmente la abandonen en favor de Twitter oficial.
Sin embargo, hoy quedó demostrado que eso no era cierto. Con un rediseño en el logo, los íconos y los colores, la plataforma tiene ahora un look más “oficial” y se renombró “TweetDeck by Twitter”. Tiene sentido, realmente. Si uno se pone a pensar, Twitter es un servicio que, igual que Facebook y Google, se nutre de la información de los usuarios para generar ingresos por publicidad. No sería inteligente abandonar TweetDeck si es un servicio que no solo puede unir varias cuentas de un mismo usuario, sino que además permite conectividad a Facebook.
Por otro lado, los tweets propios se visualizan igual que los tweets ajenos en el Timeline, no como antes que el avatar aparecía a la derecha para generar una diferenciación visual. La ventana en la que escribir tweets nuevos cambió, si bien sigue siendo un Pop up y se abre con un botón al estilo Twitter oficial.
Los DMs ahora se apilan por usuario y para ver la conversación hay que apretar la opción “más” que aparece en la esquina superior derecha cuando el mouse se coloca sobre un usuario en particular. Algo parecido sucede con las mentions: entrar en “más” da detalles sobre el tweet en particular, junto a un menú con opciones para el usuario (bloquear, seguir, etc). Para ver la conversación, hay que clickear en la opción “In reply to”.
Ya no existe el RT manual, fue cambiado por el “Quote tweet” que en vez de poner RT delante del tweet ajeno, simplemente lo pone entre comillas. No deja de ser correcto, pero era más útil de la forma en que estaba antes. Los RT nativos se visualizan como tweets comunes solo que tienen debajo el nombre del usuario que hizo el RT.
Quizá lo mejor del rediseño, es la vista en tarjetas de la información de un usuario. Mientras antes clickear en un nombre de usuario abría una columna lateral (que, entre otras cosas, tardaba en cargar) ahora se abre un popup en forma de tarjeta con la información del usuario. Además, nos ofrece opciones para ver, también en vista de tarjeta:
-Tweets de su autoría
-Tweets en los que se menciona al usuario
-Listas públicas que posea
-Tweets faveados por el usuario
-El timeline del usuario
Obviamente, todo de una forma muy resumida, mostrando solo lo más actual. Pero lo interesante es que hay un acceso directo para crear una columna con el contenido seleccionado directamente desde la tarjeta.
Finalizando, en otro grado ya más detallista:
-Añadieron un cuadro de búsqueda
-La opción de borrar Tweets está más “escondida”
-La navegación por columnas se hace con el mouse desde el nuevo botón central que hay en la barra superior
-Los avatares se ven más redondeados en las puntas
-La fuente es algo más grande que antes (aunque en la versión web se mantiene igual)
-El popup indicador de acciones no solo aparece para indicar si la acción fue exitosa o fallida sino que también señala el progreso en curso
Configuración
Este es el punto en el que se generaron más quejas, especialmente por parte de usuarios más avanzados: TweetDeck ya no es tan configurable como antes. Los servicios compatibles solo son Twitter y Facebook, cuando antes uno también podía logearse desde LinkedIn, Foursquare, Google Buzz y MySpace. Las opciones de configuración solo son las siguientes:
-Identificar los tweets por nombre de perfil o nombre de usuario y activar o desactivar el Live Streaming de tweets
-Añadir cuentas de Twitter o Facebook
-Modificar los servicios utilizados para recortar URLs (Twitter o Bit.ly) y subir imágenes (Twitter, YFrog o TwitPic)
-Añadir filtros (filtrar por palabra, autor o fuente)
Y eso vendría siendo todo, al menos en el menú “Configuración”. Por separado están las opciones de añadir columnas (las opciones se ven en la imagen de abajo) y configurarlas individualmente (cambiarlas de lugar, resetearlas, eliminarlas y administrar las notificaciones).
Mi opinión
Seguramente habrá otras características que no fueron nombradas, pero estoy seguro de haber cubierto las más importantes. Personalmente me gustó el cambio, la interfaz me resulta más agradable y la encuentro intuitiva para el usuario que utilice el servicio por primera vez. Es familiar, se notan las semejanzas con el rediseño de Twitter. Detalles como la vista en tarjetas o los DMs separados por usuario hacen que la nueva interfaz valga la pena.
En cuanto a las quejas, los botones de “Navegación por columnas” y “Nuevo tweet” podrían intercambiar lugares. El buscador debería funcionar mejor, el botón de “Borrar tweet” podría estar más a mano. El “Quote tweet” debería seguir siendo el mismo tweet con un “RT” por delante, sin las comillas. Por lo demás, si bien algunas cosas resultan incomodas por la falta de costumbre, me atrevo a decir que para mi resulta bien.
Apruebo el rediseño, especialmente porque nunca usé las opciones de configuración avanzada del TweetDeck anterior, salvo para curiosear. Me da la impresión de que la página de Twitter oficial tiene ahora el marketing como prioridad, en especial porque la columna del Timeline fue puesta en el costado derecho y las recomendaciones son mucho más accesibles. Este nuevo TD, por otro lado, parece ser la alternativa para los usuarios avanzados que quieren centrarse en el contenido que ellos mismos seleccionan.
Página oficial: Tweetdeck.com
TweetDeck versión web: web.TweetDeck.com