Android vs iOS: el estudio en costos de reparaciones


Esta semana circuló un estudio hecho por una compañía de servicios inalámbricos llamada WDS, y publicado por Reuters señalando que los costos de reparación de Android son más altos debido a la variedad de formas y tamaños que tienen los dispositivos.




Por otro lado, colocaron al iPhone en un pedestal, diciendo que como hay muy poca variedad de modelos, los costos de reparación son bajos, dándoles una ventaja distintiva a las operadoras con las que están asociados. Aprovechemos para dar un vistazo a lo que están diciendo y, si cabe, destrozarlos si resultan estar equivocados.


La historia es así: los datos de WDS muestran que las “fallas costosas de hardware” son más comunes en equipos Android que en dispositivos Apple o RIM (BlackBerry). También indican que Apple y RIM tienen un “estricto control de los componentes que se usan en sus dispositivos”, queriendo decir, supongo, que los equipos Android están hechos con menos control y que por ende, tienen baja calidad.


De hecho en este punto del artículo, desde Reuters llegan a decir que “los equipos Android más baratos, con precios desde U$S100, ayudaron a Android a emerger como la plataforma dominante en smartphones” señalando que hay un rango de vendedores que va desde Samsung Electronics Co Ltd hasta “vendedores asiáticos sin marca”.

Tim Deluca-Smith, vice presidente de Marketing en WDS, llega al punto de decir:

“Mientras este precio suena muy atractivo, cuando uno mira el costo total de la adquisición, la historia es diferente… de momento Android es, en parte, algo del salvaje oeste.”

Este tipo Deluca-Smith señaló en el estudio que un equipo le cuesta al usuario, un promedio de 80 libras británicas en costo de servicios, reemplazo o transporte –a lo largo de su período de vida, debemos asumir, ya que no fue claro en ese punto. El estudio, en caso de que se lo pregunten, fue hecho en base a 600.000 llamadas de soporte técnico tomadas por WDS a lo largo de Norteamérica, Sudáfrica, Europa y Australia.

Pero se olvidaron mencionar, primero, un punto muy importante: Apple tiene su propio servicio técnico. Una red de soporte que es promocionada tanto como el iPhone en si. Por otro lado está la conclusión de WDS: “14% de las llamadas al soporte técnico son relacionadas a equipos Android por fallas de hardware, mientras que un 11% son de Windows Phone, 7% de iOS y 6% de BlackBerry OS”.

Notarán que Windows Phone tiene un porcentaje de fallas casi tan alto como Android. Sin embargo, el artículo se llama “Controlando el androide”.

Estas son mis preguntas para ustedes, damas y caballeros: ¿Piensan que los resultados hubieran sido los mismos si el estudio hubiera sido dividido por fabricantes en vez de por sistemas operativos? ¿No es esa la división que deberían haber hecho dado que el estudio se trata sobre fallas de hardware, y no de software?

Para finalizar, Deluca-Smith agrega el siguiente fragmento de información sobre el tema para asegurarse de que entiendan que sus hallazgos serán manipulados de una forma o de otra dependiendo la de la parcialidad del blog:

“Una cosa que debemos aclarar absolutamente es que nuestro análisis no encuentra ninguna falla inherente de la plataforma Android. Su apertura ha permitido que el ecosistema crezca hasta un tamaño y un ritmo de crecimiento fenomenales. Este es el éxito que ha probado ser desafiante.”

¿Qué piensan?

El estudio original pueden encontrarlo en la web de WDS (en inglés) si quieren leer los datos a fondo.



Artículo traducido casi textualmente.
Link al original: Here’s why studies on Android vs iPhone don’t work

Deseo Más Visitas