Seguridad informática (I): Geolocalización


Actualmente la internet es el medio de comunicación más utilizado entre amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc. Es por eso que es vital tener cuidado con la información que compartimos, y hacerlo de manera segura, evitando que estos puedan ser obtenidos por hackers.

Es por eso que decidimos comenzar esta sección de seguridad informática, para que conozcan distintos métodos de protección. En la primera edición el tema a tratar es geolocalización, y el autor es Diego Vicedo.

Hoy en día, con el estallido de las redes sociales a la parcon la tecnología es esencial proteger la información personal de todasaquellas personas que no conforman nuestro circulo de amistad.

Cada vez que creamos un archivo ya se de audio, imagen, o cualquier documento digital,tenemos que estar pendiente de la información q colocamos. Existen en cada unode ellos metadatos que son adjuntados en el mismo momento en que se crea o actualizael documento digital. Estos poseen información adicional que puede ir desde lafecha de creación hasta las coordenadas geográficas del lugar donde se creó oactualizó el documento, en esta última es donde detallaremos.

Con el avance de la tecnologíalas cámaras fotografías también fueron evolucionando de tal forma que laspertenecientes a la nueva generación poseen un sistema de posicionamiento global y gracias a esto la fotografíasse cargan con los metadatos correspondientes a la posición geográfica, al igualque los celulares o incluso cuando twitteas desde ellos Entonces con laherramienta adecuada podremos saber donde se encuentra o se encontró unapersona a través de un archivo.

Una de las herramientas disponibles para extraer losmetadatos de un archivo es Creepy, que podemos encontrar en su página oficial ,donde se detalla como instalarlo en los distintos Sistemas Operativos.


Extraeremos los datos de una foto a modo de ejemplo:

Primero buscamos a la persona, en este caso aPaul van Dyk, a través de su usuario de Twitter, y luego clickeamos en search.



Luego seleccionamos el usuario correspondiente y hacemosclick en “Geolocate Target”.

Como se aclaró antes, Creepy busca los metadatos de las fotospara conseguir las coordenadas del lugar en donde se sacó la foto, finalizadoel proceso...


Si observamos en la parte inferior se encuentra:
http://twitpic.com/u1wco, ysi accedemos a esa foto de Twitpic a través del explorador, obtenemos losiguiente:


Es de esta foto donde se extrajeron los metadatoscorrespondientes para su ubicación en el mapa.

Últimamente se cuestiona la seguridad que tienen las redes sociales y se destaca el peligro que puede causar el empleo no adecuado de las mismas, sobre todo algunas redes como Foursquare, que se basan exclusivamente en geolocalización. Pero como vimos anteriormente, los metadatos de cualquier archivo también pueden dar información que no queremos compartir. Es por eso que al hacer pública alguna publicación, se recomienda:

- Utilizar sistemas de geolocalización al crear archivos o publicar en redes sociales preferentemente en lugares públicos.

- En caso de querer publicar algún archivo que tiene adjuntado metadatos que no queremos compartir, existe una herramienta para poder extraerlos. Se llama La Foca y lo podes encontrar acá.




Deseo Más Visitas