
Pero no tardó en llegar la competencia, y con ella el mayor competidor de iOS, Android. Google salió al ataque con Honeycomb, la versión 3.0 de Android, que llegó junto a la nueva Motorola Xoom. Antes, Samsung había presentado su Galaxy Tab, pero con el sistema operativo utilizado por los celulares, Froyo.
En Argentina, el iPad y la Galaxy Tab se comercializan hace un varios meses, pero recién ahora están apareciendo más alternativas y el mercado poco a poco se esta expandiendo. Es por eso que decidimos crear este "informe", sobre las diferentes tablets que se pueden encontrar a la hora de elegir una para su compra, mostrando sus por y contras, precios, y características técnicas.
Coby Kyros 7
Es una tablet de gama baja, con una pantalla resistiva de 7" con 800x480px de resolución, procesador ARM11 de 800 Mhz, 256 Mb de Ram y 4 GB de memoria interna. Además tiene salida HDMI y puerto USB para usar mouse o teclado. Cuenta también con la posibilidad de expansión de memoria a través de una MicroSD de hasta 32 GB
La Kyros viene de fábrica con Android 2.1, uno de los grandes defectos, ya que hoy en día es un sistema antiguo y enfocado a los celulares. Además, esta versión de Android no soporta Flash 10.x, imposibilitando así obtener un soporte completo de navegación. Además, otras dos desventajas son la poca fluidez que adquiere el sistema y su pantalla resistiva, que si estamos acostumbrados a algún celular con pantalla capacitiva, es bastante molesto.
Sin embargo, hay que destacar que las deficiencias se deben a que fue pensada como una tablet para no ser cara, llegando a costar $1299. Es decir, que para un equipo que va a ser utilizado para utilizar redes sociales, algo de navegación o leer libros es una buena opción.
XView Proton 7
Esta tablet tiene especificaciones similares a la Coby Kyros: Procesador ARM dual core a 800 Mhz, 256 MB de memoria RAM, 4 GB de memoria interna, puerto USB y posibilidad de ampliar su capacidad por medio de MicroSD de 16 GB. Esta no trae puerto HDMI. Posee 2 opciones, una solo con WiFi, y otra que además tiene antena 3G
También trae Android 2.1, con lo cual posee las mismas desventajas que la tablet anterior. El precio de la misma para la versión WiFi es de alrededor de $1300.
Samsung Galaxy Tab 7
Fue la primer tablet en llegar al mercado argentino. Su pantalla es, también, de 7", pero esta vez capacitiva y con una resolución de 1024x600 px. Tiene Cortex A8 de 1 Ghz, 512 MB de RAM, memoria interna de 16 GB con posibilidad de ampliarla 32 GB por medio de MicroSD.
Algo que destaca a la Galaxy Tab 7, además del superior hardware que las anteriores, son las dos cámaras, frontal y trasera. La primera de 1.3 MegaPixel y la segunda de 3 MP con Flash.
Esta tablet salió al mercado con Android 2.2 Froyo, compatible con Flash 10, y luego recibió actualización a 2.3 Gingerbread a través de Kies, el software de escritorio de Samsung. Además, trae un entorno personalizado, TouchWiz, el mismo que Samsung implementa en sus celulares.
La Galaxy Tab tiene 2 versiones, WiFi y 3G. La versión Wifi ronda el valor de los $2900 y viene con un teclado físico a modo de Dock incluído. La versión 3G depende de la compañía con la que se lo adquiera.
ViewSonic ViewPad 10s
La ViewPad 10s es la tablet más económica dentro de las que tienen pantalla de 10", con la garantía de ser fabricada por una de las empresas con más experiencia en la producción de las mismas. La misma es capacitiva, con resolución 1024x600 px. Con un procesador dual core Cortex a 1Ghz, 512 MB de RAM y 512 MB de memoria interna, esta tablet tiene sistema operativo Android 2.2.
Esta tablet también tiene puerto HDMI, slot para memoria expansible, WiFi y una cámara frontal de 1.3 MP.
Su valor en el mercado es de $2700 para su versión WiFi.
Acer Iconia Tab A500
Esta tablet posee un procesador NVidia Tegra 2 a 1Ghz, uno de los más avanzados del mercado mundial para dispositivos móviles. Trae 1 GB de memoria RAM, y viene en 2 versiones de 16 y 32 GB de memoria interna, ambas con posibilidad de ampliarla a través de MicroSD. Su pantalla es de 10.1" con resolución 1280x800 px.
Posee 2 cámaras, una frontal de 2 Megapixeles, y una trasera con 5 y Flash. Tiene puerto HDMI y USB 2.0. Y aca hay que destacar que ofrece la posibilidad de conectar un PenDrive USB y abrir los archivos compatibles que tengamos en él a través de su administrador de archivos, algo que actualmente pocas tablets tienen.
El sistema operativo es Android 3.0 Honeycomb, el sistema que Google creó para tablets. Actualmente en Europa y Estados Unidos la misma fue actualizada a la versión 3.1 del mismo, que trae algunas mejoras.
Su valor en el mercado es de $3000 para la versión de 16 GB, y $3400 para la de 32 GB.
Apple iPad 1 y 2
Sin dudas la estrella de las tablets es el iPad, tal vez por ser las primeras en salir al mercado y por ser de la marca de la manzana.

La diferencia entre el iPad 1 y el 2 está en su procesador, Cortex A8 a 1Ghz y Cortex A9 dual core a 800Mhz y 256 y 512 MB de RAM respectivamente. Además, el iPad 2 agregó una cámara frontal VGA y una trasera que puede grabar en HD y disminuyó su tamaño y peso.
Los precios comienzan en $3500 para las versiones 16GB WiFi y su versión 3G varía según la operadora.
Motorola Xoom
Por último, la Motorola Xoom. Esta tablet es la estrella de las que vienen con Honeycomb, ya que fue la primera en salir con este OS y una de las primeras en recibir sus actualizaciones. Actualmente se encuentra en su versión 3.1, pronto a actualizarse a 3.2 en Estados Unidos y Europa, pero en Argentina sigue en su versión 3.0 y todavía no se tienen fechas de actualización.

Viene con dos cámaras, una frontal de 2 MP y trasera de 5 MP con doble flash, capaz de grabar en HD. Tiene puerto HDMI y mini USB.
Su precio asciende a $4000 para la versión WiFi 32 GB, y con precios variables para la versión 3G